![]() | BQ AQUARIS X5 |
---|---|
Pantalla | HD IPS de 5 pulgadas Quantum Color |
Resolución | 1.280 x 720 píxeles 293 ppp |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 412 -Quad-core 1,4 GHz -GPU Adreno 306 |
RAM | 2 GB / 3 GB |
Memoria | 16 GB / 32 GB (más microSD) |
Versión de Android | Android 5.1.1 |
Cámara | Trasera de 13 MPx Sony IMX 214 Frontal de 5MP con flash |
Conectividad | 4G / LTE / HSPA+ 21 Mbps (3G) Wi-Fi 802.11 a,b,g,n Bluetooth 4.0LE USB |
Dimensiones | 144,4 x 70,5 x 7,5 mm |
Peso | 148 g |
Batería | Li-Ion 2.900 mAh |
Colores | Gris antracita (frontal negro) Gris plata (frontal blanco) Oro rosa (frontal blanco) |
Precio | Versiones: - 2GB RAM / 16 GB ROM a 229,90 euros - 2 GB RAM / 32 GB ROM a 249,90 euros - 3 GB RAM / 32 GB ROM a 269,90 euros. |
viernes, 10 de junio de 2016
Información sobre los bq aquaris X5
jueves, 26 de mayo de 2016
6.- Unidades periféricas
Un
periférico es cada uno de los dispositivos externos que nos permiten la
comunicación del usuario con el ordenador.
Ejemplos
de periféricos son:
- Teclado y Ratón
- Impresora y Scanner
- Tarjeta de memoria RAM y ROM
- Monitor
- Auriculares, Micrófono y Altavoces
- Ranuras de expansión: Vídeo, Audio, USB, Lectores de tarjetas, etc
- Memoria USB
- Discos duros internos y externos
- Lectores de CD y DVD
- Tarjeta de red y ADSL
Ampliar
información:
Discosdurosmartes, 24 de mayo de 2016
5.- Memoria Central
La
Memoria Central es el conjunto de circuitos electrónicos en el que se almacena
la información durante el funcionamiento del ordenador. La información es de
dos clases: instrucciones que la máquina deberá ejecutar, y datos con los que
el ordenador efectuará las operaciones que indiquen las instrucciones. Para la
memoria ambos tipos de datos son indistintos.
Para
la ejecución de cualquier programa es preciso que previamente éste se grabe en
la memoria, de donde la Unidad de Control va sacando las instrucciones precisas
para el funcionamiento de la máquina. Todos los resultados intermedios o
finales que se van produciendo durante la ejecución también se van almacenando
en la memoria.
En
la Memoria Central existen dos partes con funciones distintas: ROM (Read Only
Memory) y RAM (Random Acces Memory)
La
ROM, memoria sólo de lectura, viene grabada al comprar el aparato y no puede
grabarse de nuevo ni reescribirse. Contiene las instrucciones necesarias para
el funcionamiento lógico del sistema: a partir de la ROM el sistema lleva a
cabo en el arranque los controles del funcionamiento lógico del sistema: a
partir de la ROM el sistema lleva a cabo en el arranque los controles del
funcionamiento lógico de las distintas partes del mismo y va a buscar en el
lugar adecuado donde cargar el núcleo del Sistema Operativo, primeras
instrucciones externas que necesariamente recibirá el ordenador.
La
RAM, memoria de acceso aleatorio, es la memoria de trabajo, la cual se está
constantemente reescribiendo. En ella se guardan, antes de ejecutarse, los programas o instrucciones externas que recibe el ordenador y los datos que se van produciendo. Se la suele denominar memoria volátil porque su contenido se pierde en el instante en que se paga el ordenador.
constantemente reescribiendo. En ella se guardan, antes de ejecutarse, los programas o instrucciones externas que recibe el ordenador y los datos que se van produciendo. Se la suele denominar memoria volátil porque su contenido se pierde en el instante en que se paga el ordenador.
La memoria interna podemos considerarla formada por un conjunto de circuitos que pueden estar en dos estados diferentes, por ejemplo abierto y cerrado o encendido y apagado, a los que se asigna un 1 o un 0. Cuando en el teclado pulsamos un carácter, este se comunica al ordenador por medio de una secuencia de 8 impulsos eléctricos que son grabados en 8 elementos de la memoria en forma de 1 o 0; a estos elementos se les asigna una dirección dentro de la memoria para que la Unidad Central sepa dónde ha de buscar el carácter.
4.-Unidad Central de Proceso
La
Unidad Central de Proceso viene a ser como el "cerebro" del
ordenador. Está formada por dos partes:
-
La Unidad de Control
-
La Unidad Aritmético-Lógica (UAL)
En
los microordenadores, la unidad central de proceso es un único circuito
integrado que recibe el nombre de microprocesador y que es el elemento
fundamental, al que se añaden otros circuitos, como son las memorias y los
circuitos de entrada y salida.
En
la gama de ordenadores personales compatibles, se utilizan los
microprocesadores de la casa Intel, determinando el tipo de microprocesador la
rapidez y características del ordenador. Así en cuanto a rapidez y prestaciones
en línea ascendente tenemos las siguientes gamas: 8088 (PC), 8086 (XT), 80286
(AT), 386, 486, 586 (Pentium), Pentium I, Pentium II, Pentium Dual Core, etc..
La
Unidad de Control es la que regula el funcionamiento del ordenador, regula el
flujo de instrucciones y datos y envía órdenes a las demás partes del
ordenador, según esté establecido en el programa. El funcionamiento
generalizado de un ordenador es el siguiente:
Una
instrucción de la memoria central es extraída y analizada por la Unidad de
Control que preparará la Unidad Aritmético-Lógica para su ejecución y extraerá
el dato de la memoria, gobernando también el almacenamiento del resultado o la
salida del mismo. En resumen, es la Unidad de Control la que gobierna todas las
partes de la máquina.
La
Unidad Aritmético-Lógica trabaja como una calculadora electrónica dentro del
ordenador y realiza las operaciones matemáticas y lógicas necesarias para la
ejecución de la instrucción.
viernes, 20 de mayo de 2016
3.- Informática:Hardwer y Software
La
Informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la
información por medio de las máquinas denominadas ordenadores. El ordenador es
un sistema electrónico capaz de realizar operaciones lógicas o matemáticas de
un modo muy rápido, de acuerdo con unas instrucciones dadas. Su fin es el
tratamiento de la información, estando presente de un modo u otro en la casi
totalidad de las actividades de la sociedad actual.
En
el uso de la informática podemos distinguir dos aspectos bien diferenciados: el
HARDWARE y el SOFTWARE.
Por
HARDWARE se entiende todo el conjunto de circuitos electrónicos y aparatos que
constituyen la parte física de la informática.
El
SOFTWARE es el conjunto de instrucciones que enlazadas entre sí constituyen un
programa y leídas por el ordenador le indican como realizar una determinada
tarea. Son los programas.
Según
la estructura física de un ordenador, podemos distinguir en él tres partes
principales, reflejadas en el esquema adjunto: Unidad Central de Proceso (CPU),
Memoria Central y Unidades periféricas.
Hardware Y Software from aidaa
2.- Generaciones de ordenadores.

2ª
GENERACIÓN (1960-1963): Se basa en el funcionamiento del transistor. Gracias a
él se consiguen computadoras más potentes, fiables, baratas y que ocupan menos
espacio. Esta generación se caracteriza porque no existe compatibilidad entre
fabricantes. Surgen los primeros lenguajes de programación de bajo nivel y
aparece el procesamiento por lotes.
3ª
GENERACIÓN (1964-1967): Está caracterizada por los circuitos integrados y
porque aparece una cierta compatibilidad entre los fabricantes. Surge la
multiprogramación y el multiproceso. En esta época también surgen los primeros
lenguajes de alto nivel.
4ª
GENERACIÓN (1970-1989): Es una evolución de la 3ª. Lo más importante es el
microprocesador. Surge el ordenador personal en el año 81.
5ª
GENERACIÓN (1990-… ): Está caracterizada por las redes de ordenadores y por las
arquitecturas paralelas con múltiples procesadores.
AMPLIAR INFORMACIÓN:
1.- Prehistoria informática
Los
dispositivos para ayudarnos a contar y calcular aparecieron a medida que se
desarrollaban los sistemas numéricos en distintas partes del mundo. Alrededor
del año 3000 a.c., mercaderes y traficantes en el Medio Oriente y a lo largo de
la ruta de tráfico del Mediterráneo comenzaron a utilizar el ÁBACO, este simple
marco de madera con bolas ensartadas por alambres es aun hoy utilizado en
muchas partes del mundo para realizar cálculos contables y comerciales.

Unos
años más tarde, un alemán llamado Gottfried Leibnitz mejoró la máquina de
Pascal. Inventó una calculadora que, además de sumar y restar, también podía
multiplicar, dividir y hallar la raíz cuadrada de un número, se accionaba
manualmente.
El
telar de tejido inventado en 1801 por el francés Joseph- Marie Jackard
(1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas
perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente, las tarjetas se
perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un
diseño de tejido en particular.


A
finales del siglo XIX, se utilizaban en las empresas máquinas de cálculo
mecanizadas como la tabuladora de Holletrith, con la que se realizó el censo
americano.
En
1943, por encargo de la Marina norteamericana, IBM construyó el Mark I, un
ordenador totalmente electromecánico de 17 m de largo, 2,5 m de altura y 5
toneladas de peso. Utilizado con fines bélicos, el primer ordenador automático
constaba de 750.000 piezas, unidas por cerca de
80 km de cables
El
primer ordenador electrónico fue el Eniac construido en la escuela de
Modre(1945) capaz de realizar 5000 sumas por segundo, pesaba 30 toneladas y
utilizaba 182000 válvulas
AMPLIAR INFORMACIÓN:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)